Se realizó en Olavarría la reunión mensual de la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA). Tuvo lugar en las instalaciones del Club Pueblo Nuevo y Coopelectric fue la anfitriona.

Previo al inicio de la reunión, se llevó a cabo una conferencia de prensa encabezada por el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Luján y de la Federación APEBA Oreste Binetti junto al presidente de la Cooperativa Eléctrica de Olavarria y tesorero de la Federación APEBA Alberto Miotti; el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Salto y secretario de la Federación Oscar Trotta; el gerente de la Usina Popular y Municipal de Tandil Walter Valle, el gerente de la Cooperativa Eléctrica de Salto Juan Simunovich y el asesor técnico de la Federación Luis Álvarez.

El estado de situación del Servicio Eléctrico en la Provincia de Buenos Aires, el vínculo con CAMMESA y el plan de pago de deudas, Fondo Compensador, conceptos ajenos en las facturas, cuestiones tarifarias, subsidios, robo de cables y transformadores fueron los principales temas abordados.

El presidente del Consejo de Administración de Coopelectric agradeció la presencia de las Cooperativas hermanas y destacó la función que cumple APEBA. “Está compuesta por 15 entidades y las reuniones son rotativas. La Federación nos representa ante los organismos provinciales y nacionales”.

En tanto, el presidente APEBA Oreste Binetti sostuvo “Hoy la situación de las cooperativas es muy grave. Cuando comenzó la pandemia alguna cooperativa podía tener problemas de pago con CAMMESA, un mes o atrasarse quince días, pero nunca hemos tenido los problemas que tenemos hoy con CAMMESA que es nuestra proveedora de energía” y agregó “hace cuatro años por falta de tarifas, porque la provincia de Buenos Aires no adhirió a las tarifas nacionales, nos encontramos en un estado muy grave todas las cooperativas, principalmente las de APEBA que tienen más de 5 mil asociados”.

“Con los aumentos que hubo de energía, algunas cooperativas pueden pagar el 100 % de la factura, pero lógicamente tenemos una deuda. Tenemos que firmar en estos días un acuerdo con CAMMESA que no sabemos cómo vamos a hacer para poder cumplirlo.

Sobre dicho acuerdo manifestó “todavía no está reglamentado, pero sabemos que va a ser con un año de gracia y en 72 cuotas con un interés del 50% que cobran ellos” y luego ejemplificó la situación con la Cooperativa de Luján que preside “nosotros en este momento estamos pagando 2200 millones de pesos por la provisión de energía mensual y tendríamos que pagar en ese plan, un 20 % de esos 2 mil millones que estamos debiendo, o sea 400 millones de pesos más. Hoy no estamos en condiciones de poder hacerlo”.

“Lógicamente a la deuda hay que pagarla. Nosotros lo que necesitaríamos es un plan, mucho más amplio y accesible, para lo que estamos pasando” y añadió “la salida es negociar, venimos negociando hace varios años. En APEBA estamos en contacto permanente con la Provincia, vivimos negociando, pero sin resultados”.

Ante la consulta sobre la posible desaparición de cooperativas en este contexto económico y político del país, Binetti mencionó “la pregunta es muy difícil. Opino que este momento las cooperativas corremos peligro de desaparecer, algunas. Pero es una opinión muy personal y por los años que llevo en el cooperativismo”.

Por otro lado, respecto de los tributos que integran la factura el gerente de la Usina Popular y Municipal de Tandil Walter Valle hizo referencia al Fondo Compensador, “dentro de lo que pagan los usuarios, hay un ítem que deriva de la Ley 11.769 que tiene que ver con el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias. Esto permite que lo que se recauda, se destine a solventar los mayores costos que tienen las cooperativas rurales”.

En ese punto mencionó el caso de Olavarría que “debería tener un reconocimiento por todos los costos que tiene por la ruralidad y hoy no están contemplados”.

“Con lo expresado desde la Secretaría de Comercio e Industria respecto de los tributos que están en las facturas, la Provincia sostiene que se está cuestionando este Fondo Compensador. Si se elimina de las facturas, implicaría que muchas cooperativas no podrían solventar los costos para la distribución de la energía eléctrica”.

Sobre la inclusión de tasas municipales en las facturas expresó “Nosotros como distribuidores somos agentes de percepción de normativas que ha establecido un organismo de la Constitución o un organismo que tiene facultades como los concejos deliberantes de cada municipio para establecer tasas. Al igual que lo establece la Provincia con sus tributos y Nación con el IVA».

«Tenemos que aplicar lo que la normativa establece, no somos quiénes para decir qué tributo va y cuál no va. Evidentemente hay una pelea de jurisdicciones, donde la nación, la provincia y los municipios se tienen que poner de acuerdo y establecer qué debemos hacer los distribuidores.

Robo de cables y transformadores

Ante el robo de cables registrado en horas de la madrugada en Olavarría y frente a hechos de este tipo que se repiten en distintos puntos de la Provincia, el titular de APEBA sostuvo “es un tema del que no tenemos solución. Hace dos años y medio tuvimos una reunión con el OCEBA y el Ministerio de Seguridad de la Provincia donde se planteó el tema”.

“Los que tenemos la parte rural en nuestras distribuidoras vemos que van, roban y lo más triste es que hacen un desastre. Si la parte de seguridad no se ocupa de ver el tema de los reducidores, nosotros no podemos solucionar nada”.

En Luján se han contabilizado 100 robos de transformadores, “cada uno cuesta muchísima plata y hay que reponerlo en el momento” aseveró.

Mantenimiento del Servicio

“Hay un deterioro del Servicio. Todas las cooperativas hemos bajado en la excelencia por el nivel de inversión. No obstante, las inversiones se tienen que seguir haciendo sostuvo Oreste Binetti.

Las ciudades crecen y sería muy triste que no se puedan radicar empresas por no poder abastecerlas, “tenemos que hacerlo de cualquier forma, esa es la política que tenemos las cooperativas de APEBA”.

“Cuando la tarifa no alcanzó, los distribuidores tuvimos que tomar decisiones que en nuestro caso fue tener deuda con el proveedor de energía. Hacer los mantenimientos indispensables, cumplir con los sueldos, las cargas sociales y el resto de los proveedores, y tener deuda con el proveedor de energía, que es lo que estamos intentando que se resuelva” agregó el gerente de la Usina Popular y Municipal de Tandil Walter Valle.

Inicio de la reunión

Tras la conferencia de prensa se dio lugar a la reunión institucional de APEBA. Además de las autoridades de la Federación, participó de la apertura el secretario de Obras Públicas, Infraestructura y Servicios Públicos de la Municipalidad, Orfel Fariña.

El funcionario municipal les dio la bienvenida a la ciudad, poniendo el valor el cooperativismo, el poder de resiliencia, la experiencia y la capacidad de innovación de las entidades de la economía social para sortear situaciones adversas.

Federación APEBA

La Federación APEBA es una entidad de segundo grado integrada por 15 distribuidoras que prestan el servicio eléctrico a alrededor de 500.000 usuarios bonaerenses.

Se trata de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos Lujanense Ltda, la Cooperativa Ltda. de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría, la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda., Cooperativa de Obras Servicios Públicos y Servicios Sociales Ltda. de Tres Arroyos; Usina Popular y Municipal de Tandil Sociedad de Economía Mixta; Cooperativa Eléctrica de Chacabuco Ltda.; Cooperativa Eléctrica, Servicios Anexos de Vivienda y Créditos de Pergamino Ltda.; Cooperativa Eléctrica de Consumo y otros Servicios de Saladillo Ltda.; Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, Públicos y Sociales de San Pedro Ltda.; Cooperativa de Electricidad y Servicios Anexos Ltda. de Zárate; Cooperativa Ltda. de Consumo de Electricidad del Salto; Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda. De 9 de Julio; Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos y Sociales, Vivienda y Créditos de Colón Ltda.; la Usina Popular Cooperativa de Obras, Servicios Públicos y Sociales Ltda. de Necochea Sebastián De María y la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Rojas Ltda.

Dichas entidades comparten el interés de afrontar los desafíos del sector eléctrico mediante la participación activa de sus integrantes y la defensa de sus comunidades.

Los encuentros se realizan mensualmente de manera rotativa en las diferentes instituciones que la integran con la finalidad de abordar problemáticas y situaciones comunes a todas las distribuidoras. En tal sentido, y a través de las decisiones acordadas, se llevan a cabo gestiones de carácter interfederativo, de índole técnica tal como cuestiones regulatorias, económicas y legales; e institucionales a través del diálogo con organismos provinciales y nacionales.